Partes del caso
Acerca de Fate
El desafío
Nuestra metodología
La solución
Impacto y resultados
Conclusión
Acerca de Fate
Fate es una empresa argentina con más de 80 años de experiencia en la fabricación y exportación de neumáticos. Su planta industrial está ubicada en San Fernando, provincia de Buenos Aires, y ocupa un predio de 40 hectáreas, con una superficie cubierta de más de 157.513 m². Su red comercial incluye más de 180 puntos de venta en todo el país, que atienden a distintos públicos: desde dueños de autos y camionetas particulares hasta flotas de transporte y maquinaria agrícola. Estas distribuidoras son aliadas estratégicas, pero no empleados directos de Fate, lo que hace crucial la capacitación y la comunicación constante como herramientas de fidelización. Se trata de otorgar a los socios valor agregado: equiparlos con las herramientas y el conocimiento necesarios para que se sientan empoderados, puedan ofrecer un servicio de primer nivel, resolver dudas y mejorar la experiencia de cada cliente.

El desafío
El principal interés de Fate es fortalecer el vínculo con sus distribuidores y asegurar la participación activa en el campus de capacitación. El público objetivo son empleados de las distribuidoras, con roles diversos, que pueden incluir el salón de ventas, el taller, el depósito, la venta a grandes empresas de logística, entre otras tareas. . La capacitación sucede durante la jornada laboral, muchas veces en movimiento, y no es mandatoria, por lo cual debe ser atractiva y relevante para motivar la participación, al mismo tiempo que medible para demostrar el retorno de la inversión.
Nuestra metodología
Para diseñar una solución efectiva, en Entornos aplicamos un ciclo de trabajo continuo basado en tres etapas:
- Escuchar activamente: entrevistas y encuestas con distribuidores para identificar necesidades, motivaciones y obstáculos y reuniones estratégicas con el equipo de Fate para relevar los objetivos del negocio.
- Proponer, definir e implementar: diseñamos contenidos cortos y dinámicos, un sistema de gamificación y herramientas de gestión descentralizada, adaptados al día a día de los usuarios.
- Medir y mejorar: análisis de métricas, retroalimentación y ajustes constantes para optimizar la estrategia
La solución
Para responder al desafío, diseñamos una estrategia integral donde cada componente atiende las necesidades detectadas: motivar la participación, facilitar la gestión y asegurar la continuidad de la capacitación.
- Contenidos adaptados: creamos 45 cápsulas interactivas, breves y con lenguaje cercano, que permiten a los distribuidores acceder a formación práctica sin interrumpir su jornada. Aplicamos diferentes formatos de contenidos, de acuerdo a las categorías temáticas. Los personajes y narrativas dialogadas hacen que los temas (productos, ventas, inducción y sustentabilidad) resulten más atractivos para los usuarios.

- Experiencia de navegación tipo streaming: para facilitar el descubrimiento de cursos, sumamos Mooflix, un catálogo visual similar a las plataformas de entretenimiento. Esto permite que cada empleado explore contenidos según sus intereses, aumentando la autonomía y el engagement.

- Gamificación para incentivar la participación: como la capacitación debía ser voluntaria, integramos el plugin Ludifica, que otorga puntos y estrellas por la realización de cursos, que los colaboradores pueden canjear por premios concretos para disfrutar. De esta manera se genera motivación y se refuerza el sentido de pertenencia con la marca.

- Gestión descentralizada de usuarios: ante la rotación de personal en las distribuidoras, implementamos el plugin Useradmin. Así, los supervisores locales pueden dar altas y bajas de colaboradores de manera ágil, liberando al equipo de Fate de tareas administrativas y manteniendo la base de usuarios siempre actualizada.
- Comunicación continua: incorporamos un sistema de notificaciones automáticas y recordatorios que mantiene a los usuarios activos sin sobrecargar al equipo de gestión.
- Acompañamiento estratégico: un líder de proyecto dedicado asegura la coherencia de la estrategia, coordina con el cliente y optimiza permanentemente la experiencia de aprendizaje.
En conjunto, estas soluciones no funcionan como piezas aisladas, sino como un ecosistema coherente que convierte la capacitación en una herramienta estratégica para fortalecer el vínculo de Fate con su red de distribuidores.
Impacto y resultados
Gracias a esta estrategia centrada en el usuario:
- Los distribuidores se sienten parte de la marca y participan activamente en el campus.
- La capacitación se integra en su rutina laboral, sin afectar su operativa diaria.
- Se mejora la calidad de atención y conocimiento de los productos, fortaleciendo la fidelización y generando un retorno tangible para las distribuidoras y para Fate.
- La plataforma se mantiene dinámica, organizada y con métricas claras para evaluar progreso y resultados.
Conclusión
El proyecto de Fate demuestra que, cuando la capacitación se aborda como una estrategia de negocio —y no solo como un programa formativo—, es posible fortalecer relaciones, potenciar habilidades y generar un impacto medible en el rendimiento de la red de distribuidores.